lunes, 1 de junio de 2015

la educación es cosa de todos.

http://www.elmundo.es/madrid/2015/05/29/5567646aca474118558b45c8.html

¿Qué está pasando?
JAVIER TAMARIT CUADRADO (*)Madrid
Actualizado: 29/05/2015 01:34 horas
4
·         Facebook

·         Twitter
·         Ver más
Muchas veces he difundido en entornos profesionales el mensaje de un gran psicólogo, Edward Carr, experto en el conocimiento y manejo de comportamientos problemáticos en el ámbito de las discapacidades del desarrollo. Decía Carr que el mejor momento para intervenir ante un comportamiento/problema es cuando no se da; antes de darse es cuando debe reflexionarse en relación con la pregunta siguiente: ¿qué debemos hacer ahora para que más adelante, llegado el caso, ante determinadas condiciones, no se dé un comportamiento/problema o se dé un comportamiento positivo? Es cierto que también debemos tener un plan de actuación para cuando se produce lo que no deseamos o no hemos podido evitar, pero lo relevante es actuar antes para fortalecer otras propuestas positivas de comportamiento.
Una joven con discapacidad intelectual y motora se ha suicidado. Había denunciado ser acosada por un compañero de su instituto. La Justicia, la Administración, el instituto, los docentes, el alumnado, las familias... la sociedad, al menos gran parte de ella, estamos conmovidos y movilizados íntimamente ante este hecho, hemos necesitado el hecho irreversible y trágico para que nos zarandee y se nos remueva nuestro tranquilo organismo ¿Eso será todo? ¿Cuánto tardará de nuevo nuestra cabeza en volver a sus rutinas, a su estado de ceguera selectiva con lo que pasa en nuestro entorno? ¿Cuánto tiempo nos seguirá aguijoneando nuestra conciencia y nuestro sentimiento el hoy cercano e inmenso dolor que nos inunda y que tan cerca de nuestra piel sentimos, aunque nadie nos lo diga, en los seres más queridos y cercanos de esa joven, su familia, sus amistades, sus próximos?
¿Qué hemos hecho, la sociedad en su conjunto, antes de esto? ¿Qué hacemos en estos momentos con otras situaciones similares que quizá estén aplastando desde un manto de silencio la vida de otros niños, niñas, jóvenes, con o sin discapacidad, víctimas de violencia? ¿Qué tendríamos que hacer desde un compromiso ético para sembrar una sociedad comprometida que alimente comportamientos incompatibles con la violencia del poderoso frente al débil, con las actitudes de desprecio a la diversidad, que desarrolle conciencia ciudadana de deber de lucha ante la injusticia, de denuncia de hechos denunciables, que ponga la política, la acción profesional, la vecindad, al servicio de la construcción de un entorno amable y afectivamente positivo, con las piedras de la confianza entre las personas, la reciprocidad, el sentido común?
En España, hoy, según el banco de indicadores de desarrollo humano de las naciones, solo dos de cada 10 ciudadanos dice que sí confían en el resto de las personas ¿No es este por sí solo un hecho que debería urgirnos a toda la sociedad, que tendría que hacer que nuestros sistemas políticos, educativos, sociales trabajasen con absoluto ahínco, a destajo, para atajar ese resultado y lograr invertirlo en el menor tiempo posible y con la máxima efectividad?
Nuestra sociedad tiene sistemas precisos para garantizar la salud de los niños, y así, por ejemplo, no se permiten juguetes con determinadas características que puedan resultar peligrosos o dañinos para unos niños de determinada edad, no se permite la práctica de publicitar medicamentos, verdaderos o falsos, que no hayan sido autorizados. Pero ¿dónde está el estado que vela porque nuestros niños y niñas, nuestros jóvenes, tengan la educación que requieren, disfruten de una integridad siempre, estén libres de acoso, negligencia, mal trato, malas prácticas, tanto en la escuela como fuera de ella? Sí, se dirá que sí, que hay leyes, sistemas, protocolos, pero los hechos parecen tenaces en mostrarnos que no logramos afrontar con éxito la generación de una educación en la que la sociedad entera y todos los representantes públicos se sientan comprometidos, con independencia del partido que juegue en ese momento en la liga política, una educación que afronte el abandono, el fracaso, las percepciones de que se otorga valor a elites, las percepciones de inequidad, de exclusión por diversos factores (discapacidad, orientación sexual, cultura, origen).
En mi opinión necesitamos urgentemente concitar una educación no orientada por la economía, por la competitividad, sino más por la ética, una educación que no sea generadora de exclusión de una inmensa parte de nuestros niños, niñas y jóvenes, que no nutra el desarrollo humano esencialmente desde los libros de texto, abandonando, en demasiadas ocasiones, la oportunidad de nutrir esa misión de educar que alentaba el pensador Edgar Morin: "Educar para comprender las matemáticas o cualquier disciplina es una cosa, educar para la comprensión humana es otra; ahí se encuentra justamente la misión espiritual de la educación: enseñar la comprensión entre las personas como condición y garantía de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad". Hay muchas comunidades educativas actuando en esta línea, esto es un gran aliento de optimismo y esperanza, a pesar de las enormes sombras que les proyectan, a pesar de políticas educativas que parecen haber nacido de mentes que nos conciben más como permanentes operarios en ciernes a la espera de patrón, que como ciudadanos en ciernes con la esperanza de contribuir a una sociedad mejor para todos.
La excelencia moral de una sociedad, la verdadera excelencia educativa, no se mide en mi opinión por los datos de PISA, ni por los puntos de cociente intelectual de sus integrantes, ni por la cuantía de los sueldos y poderes que logran unos pocos aparentemente debido a la buena educación recibida. Los datos señalan una y otra vez que la percepción de vida adulta con razonable felicidad no correlaciona con el expediente académico alcanzado, no correlaciona, diría yo, con una educación que ve tangencialmente temas como el acoso, la inclusión, la ciudadanía, la cohesión social, la solidaridad, los derechos, la riqueza de la diversidad.
Tan solo es mi percepción, es cierto, pero quiero, necesito, sentir la cercanía de una educación diferente, necesito y quiero junto con muchas más personas con las que me siento acompañado promover en la medida de nuestras posibilidades una educación de máximos, que proyecte sus hechos en generaciones que sientan con orgullo su humanidad, que sepan construir proyectos personales de bienestar que, a su vez, contribuyan y sean coherentes con proyectos sociales en busca de una sociedad cada vez de mayor excelencia moral. Sí, ya sé, se me dirá que otra vez la inútil utopía ronda inoportuna, pero ¿lo que está pasando no nos urge a la utopía desde lo que Paulo Freiredenominaba inéditos viables, lo que hoy aún no es pero es en esperanza ya posible y positivo si nos esforzamos en ello?
(*) Javier Tamarit Cuadrado es psicólogo, miembro de la Federación de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS)



No hay comentarios:

Publicar un comentario